José Luis Serzo https://www.joseluisserzo.com Wed, 20 Aug 2025 14:16:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.4 https://www.joseluisserzo.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-01.01-VD-Favicon_Mesa-de-trabajo-1-copia-8-02-1-1-32x32.png José Luis Serzo https://www.joseluisserzo.com 32 32 Preludio para una III Escuela de Vallecas: PALENCIA vs SERZO https://www.joseluisserzo.com/preludio-para-una-iii-escuela-de-vallecas-palencia-vs-serzo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=preludio-para-una-iii-escuela-de-vallecas-palencia-vs-serzo Wed, 20 Aug 2025 14:12:15 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20961

La Galería Marc Domènech inaugura el próximo 18 de septiembre la nueva exposición de José Luis Serzo, titulada “Preludio para una III Escuela de Vallecas: PALENCIA vs SERZO”, una propuesta que plantea una refundación simbólica —y a la vez un diálogo intergeneracional— con uno de los movimientos más singulares del arte español del siglo XX: la Escuela de Vallecas.

Este proyecto, de profundo calado conceptual, surge como prolongación del aún inédito “Muchachos al campo”, desarrollado junto al historiador y comisario Juan Manuel Bonet, quien ha señalado ciertos paralelismos espontáneos entre la obra de Serzo y la de Benjamín Palencia. Esta exposición supone una conversación directa entre ambos, desde sus obras, paisajes y obsesiones compartidas. Serzo reconoce que esta propuesta es también una cuenta pendiente, un regreso consciente al legado de su paisano manchego, que ha ejercido una influencia silenciosa y persistente en su evolución artística.

“La idea de refundar la Escuela de Vallecas me acompaña desde hace tiempo. Con estas obras, especulo y vislumbro acciones multidisciplinares inspiradas en Palencia y la aventura vallecana.”
—José Luis Serzo

UN DIÁLOGO ENTRE ÉPOCAS Y TERRITORIOS
Lejos del homenaje nostálgico, “Preludio para una III Escuela de Vallecas: PALENCIA vs SERZO” se presenta como una acción artística, especulativa y dialógica que reactiva el impulso de Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, creadores de una expresión plástica autónoma y radicalmente enraizada en la periferia madrileña.

Durante sus primeras etapas, la Escuela de Vallecas reunió a una constelación de artistas, escultores y poetas que marcaron una ruptura estética con los lenguajes oficiales. Entre ellos: Maruja Mallo, Juan Manuel Díaz Caneja, Luis Castellanos, Pancho Lasso, Antonio Rodríguez Luna, así como los poetas Rafael Alberti, José Bergamín, Luis Felipe Vivanco y Federico García Lorca, que acompañaron e inspiraron desde sus paseos por los descampados del sur de Madrid.

Esta exposición dialoga con ese legado plural, heterodoxo y profundamente moderno, actualizando su impulso original hacia una posible III Escuela de Vallecas, abierta a nuevos lenguajes, soportes y prácticas colectivas.

La exposición cuenta con la colaboración del Archivo Oficial de Benjamín Palencia, dirigido por Ramón Palencia Burgo, y se enmarca dentro del programa oficial del Barcelona Gallery Weekend 2025.

TRADICIÓN, VANGUARDIA Y PRESENTE EN TENSIÓN CREATIVA
Las obras expuestas dialogan con la tradición plástica española y las corrientes internacionales, generando un lenguaje híbrido, telúrico y profundamente personal. Con una paleta deliberadamente oscura y una estética neo-barroca, Serzo actualiza el espíritu original de la Escuela de Vallecas desde una mirada crítica y expansiva.

La muestra incluye dibujos, pinturas, esculturas, algunas fotografías y un vídeo, ofreciendo así un recorrido multidisciplinar por las conexiones y tensiones entre pasado y presente.

Lejos de la ilustración costumbrista o la nostalgia paisajística, Serzo plantea una resignificación de la raíz como vía hacia lo universal, abriendo nuevas preguntas sobre el lugar del arte, la periferia y la identidad en la era de la hiperconexión y la disolución cultural.

UNA TOMA DE POSICIÓN POÉTICA Y POLÍTICA
En un contexto marcado por la aceleración digital y la pérdida de vínculo con el territorio, esta exposición reivindica el cuerpo, el caminar, la materia y la memoria como fundamentos para una estética renovada. La obra se presenta como una propuesta generadora, que no solo recoge el legado de Vallecas, sino que lo proyecta hacia una posible III Escuela: plural, contemporánea y comprometida.

“La refundación de la Escuela de Vallecas busca fortalecer la identidad local para alcanzar lo universal, revitalizando la escena artística española y generando un nuevo movimiento que actualice la filosofía de su predecesora.”
—José Luis Serzo

Inauguración:
18 de septiembre de 2025

Programa:
Barcelona Gallery Weekend

Lugar:
Galería Marc Domènech, Barcelona

Artistas:
José Luis Serzo y Benjamín Palencia

Obras:
Dibujo, pintura, escultura, algunas fotografías y un vídeo

Comisario asociado:
Juan Manuel Bonet

Colabora:
Archivo Oficial de Benjamín Palencia

Catálogo patrocinado por:
Diputación Provincial de Albacete

]]>
Summa Mallorca https://www.joseluisserzo.com/summa-mallorca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=summa-mallorca Thu, 29 May 2025 18:18:09 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20896

International Conntemporary Art Fair

29 Mayo – 1 de Junio

Palacio de Congresos del Pueblo Español

Palma (Mallorca)

José Luis Serzo estará presente en Summa Mallorca, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de la mano de Saisho Art.

Entre los días 29 de mayo a 1 de junio se podrá visitar en Palma  Summa Mallorca, con la participación de Galerías Internacionales, Sahisho presenta en esta feria una muestra de la serie Los sueños y temores de Coubert de Jose Luis Serzo, podéis ampliar información sobre esta edición, galerías y artistas participantes en el siguiente enlace:

 

MÁS INFO

]]>
El Mirlo Misterioso: Una Exploración de «Le Merle Noir» en PAK Gistel https://www.joseluisserzo.com/el-mirlo-misterioso-una-exploracion-de-le-merle-noir-en-pak-gistel/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-mirlo-misterioso-una-exploracion-de-le-merle-noir-en-pak-gistel Mon, 28 Apr 2025 18:02:59 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20628

En el sereno entorno natural de PAK – Plataforma de Arte Contemporáneo de Gistel, se desarrollará en mayo una intrigante exposición titulada «Le Merle Noir». Comisariada por Frank Demarest, esta exposición reúne a un grupo diverso de doce artistas, cada uno con su propia interpretación única del simbolismo y el misticismo que rodean al mirlo.

Una inspiración susurrada

 

El título “Le Merle Noir” (El mirlo) evoca inmediatamente asociaciones de melancolía y misterio, pero también de la sutil belleza y el canto inesperado de esta ave omnipresente. El curador Frank Demarest ha reunido un fascinante conjunto de artistas que resuenan con este tema de diversas maneras. La exposición invita al visitante a un viaje contemplativo, en el que las obras individuales entran en diálogo entre sí y con el entorno único de PAK.

Una diversidad de voces artísticas

Los artistas participantes, Karl Mechnig, Danielle Luinge, Yves Velter, Tom Williams, Dominique Lobbestael, Milan Jespers, Michael Filez, Benny Luyckx, Jose Luis Serzo, Gino Lucas, Sarah Strosse y Tanja Ritterbex, presentan un amplio espectro de disciplinas y enfoques artísticos.

18 de mayo a 6 de junio –Dullaertweg 80 – Gistel, Bélgica

 

]]>
Mascarada de sobremesa https://www.joseluisserzo.com/mascarada-de-sobremesa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mascarada-de-sobremesa Sun, 27 Apr 2025 18:40:49 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20606

Tributo a un incómodo silencio entre Ensor y Solana.

Enmascarada de sobremesa entre Ensor y Solana
logo

8 de mayo – 16 de Junio 2025

C/ Saturnino Calleja 3 – Chamartín – Madrid

José Luis Serzo vuelve a su galería de Madrid, Álvaro Alcázar, para presentar una de sus últimas series titulada «Mascarada de sobremesa», la cual tiene un subtitulo que delata el tema sobre el pendula toda la muestra «Tributo a un incómodo silencio entre Ensor y Solana «.

Kristine Guzmán nos adelanta sobre el asunto:

«En el mundo imaginario del artista contemporáneo José Luis Serzo, Solana y Ensor se encuentran y comparten un banquete en la instalación Mascarada de sobremesa. Se imagina una escena teatral barroca en la que los dos artistas se sientan –sin sillas– en los extremos opuestos de una larga mesa. ¿Qué conversación tendrán? ¿Profesará Solana, el más joven, su admiración por el Maestro Ensor? ¿Compartirán secretos del oficio? Serzo ha dispuesto una exquisita naturaleza muerta de máscaras para degustar en medio de la mesa – caretas con expresiones siniestras, cabezas de animales,
calaveras– un recuerdo de la auto conciencia y la inutilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte.(…)»

Así el propio Serzo también nos explica como surgió toda la serie:

«En un viaje que hice a Bélgica con motivo de una exposición que tuve, aproveché para escaparme a Ostende para visitar así la casa museo de mi
admirado James Ensor. Fue en ese momento cuando me vino a la mente esta pregunta: ¿Qué conversación hubieran tenido Ensor y Solana si se hubieran sentado a comer en la misma mesa?.

De la imposibilidad de imaginar tal conversación, tuve la necesidad imperiosa de dibujar esa situación en mi cuaderno de viaje. Sentados el uno frente al otro, intentar plasmar de algún modo ese incómodo silencio que creo surgió y surge a día de hoy entre estos dos enormes pintores.
Bien es cierto que muchos historiadores cuando escriben sobre José Gutierrez Solana al menos, sacan a colación el nombre de Ensor para mostrar ciertos paralelismos en su trabajo. Pero poco se sabe de la opinión que realmente tuvieron el uno del otro. Eso provoca una pequeña angustia en mí, lo suficientemente importante como para intentar paliarla trabajando sobre el asunto. Tuve claro que quería realizar una escultura a tamaño real de aquella escena. Creí sería la mejor forma para intentar cristalizar la tensión que se hubiera mascado en el ambiente al sentarlos frente a frente.

¿Cuál hubiese sido el menú que hubieran compartido? Seguramente carne poco hecha para Solana y algún pescado blanco para Ensor.
Lo que tenía claro es que tendrían que compartir un manjar de caretas, un enorme montón de máscaras jugosas, o incluso putrefactas, llena de diablos, calaveras, bufones deformes, esperpentos peripatéticos, quizá alguna bruja, mujer pájaro o lagarto. Rostros vacíos desparramándose por toda la mesa como plato principal, o para acompañar el silencio de los postres entre estos dos inquietantes pintores.
En el camino, en la elucubración o proyección de esta “mascarada de sobremesa”, van surgiendo en mi mente las mil máscaras que habrían pintado conjuntamente, quizá las que nunca hubieran pintado o imaginado. Las “ciento y un” máscaras van apareciendo en otras obras complementarias, satélites, además de las derramadas sobre esta mesa. Éstas, no sólo les delataría o desnudaría (como quien pone todas las cartas sobre- ), sino que, en este caso, generarían un montículo en el centro de la tábula, dificultando el contacto visual entre ellos, y quizá impi-
diendo así, aquella conversación entre los mayores pintores del esperpento. (…)

 

José Luis Serzo

]]>
Proyecto-Acciones para una III Escuela de Vallecas https://www.joseluisserzo.com/proyecto-acciones-para-una-iii-escuela-de-vallecas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=proyecto-acciones-para-una-iii-escuela-de-vallecas Sun, 27 Apr 2025 17:54:02 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20586 Inauguración de la exposición en el Eurostars Hotel Real en colaboración con la galería Siboney de Santander y Marc Domènech de Barcelona

Del 29 de abril al 22 de junio, el  Hotel Real de Santander acogerá la exposición ‘Proyecto-Acciones para una III Escuela de Vallecas’, del artista José Luis Serzo, en una propuesta que busca tender puentes entre la vanguardia histórica y los desafíos del arte contemporáneo. La muestra, de acceso libre y gratuito, forma parte del programa Eurostars Exposiciones y cuenta con la colaboración de las galerías Marc Domènech (Barcelona) y Siboney (Santander).

«La serie surge como prolongación y complemento del anterior proyecto, Muchachos al campo. En este, Juan Manuel Bonet señala paralelismos espontáneos entre la obra de Benjamín Palencia y la mía. En la sección actual, las obras dialogan e inspiran directamente en Palencia, explorando la posibilidad de esa III Escuela de Vallecas.

Cuento con la colaboración del Archivo Oficial de Benjamín Palencia, dirigido por Ramón Palencia Burgo. La idea de refundar la Escuela de Vallecas me acompaña desde hace tiempo. Con estas obras, especulo y vislumbro acciones multidisciplinares inspiradas en Palencia y la aventura vallecana.

Las obras nacen de una conexión con la tradición y la vanguardia española, dialogando con corrientes internacionales. Busco revivir el espíritu de sus fundadores: Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, quienes buscaban la esencia hispánica para renovar el arte español. Para ello, se inspiraban en paseos por las afueras de Madrid, incluyendo Vallecas. A estos paseos se unieron artistas como Juan Manuel Díaz Caneja, Luis Castellanos, Antonio Rodríguez Luna y Maruja Mallo, cuya visión única y transgresora enriqueció el movimiento, así como poetas como Rafael Alberti, José Bergamín y Luis Felipe Vivanco.

Según Alberto Sánchez, él y Palencia exploraban motivos pictóricos desde Atocha hasta Vallecas, pasando por Villaverde Bajo y el Cerro Almodóvar.

La Escuela de Vallecas buscó una expresión artística autónoma y vanguardista, arraigada a su entorno. Retomar este movimiento implica valorar su legado y abrir nuevas vías artísticas.

La refundación de la «Escuela de Vallecas» busca fortalecer la identidad local para alcanzar lo universal, revitalizando la escena artística española y generando un nuevo movimiento que actualice la filosofía de su predecesora, sin caer en tópicos, y fortaleciendo una identidad cultural frente al globalismo.»

La exposición de Santander es un adelanto exclusivo del proyecto que se estrenará en septiembre en Barcelona y plantea una suerte de “refundación simbólica” de la Escuela de Vallecas. Se trata de una propuesta que “busca fortalecer y renovar el sentido de pertenencia, generando un nuevo foco de creación artística que, partiendo de lo local —hoy en día algo marginal y casi periférico— pueda proyectarse hacia lo universal”.

La exposición podrá visitarse de forma gratuita todos los días en el interior del Eurostars Hotel Real 5*GL hasta el 22 de junio.

]]>
Premio Artes Plásticas https://www.joseluisserzo.com/premio-artes-plasticas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=premio-artes-plasticas Thu, 19 Dec 2024 14:32:12 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20184

Una «mascarada» de José Luis Serzo obtiene el Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria en su edición de 2024.

Se presentaron 39 propuestas y 16 de ellas pasaron a la segunda fase, en la que el jurado ha elegido para el premio nacional la obra ‘Escena para un tributo y una bienvenida’ de José luis Serzo.

Las obras premiadas, así como las seleccionadas para esta edición de los premios, se podrán visitar en la Exposición «SALTO», que permanecerá abierta al público en la Sala Concepción Arenal, del Centro Cultural Los Arenales, de Santander, hasta el día 2 de febrero de 2025.

WhatsApp Image 2024-12-19 at 11.28.51
©Raúl Lucio
]]>
Hablemos de Arte https://www.joseluisserzo.com/hablemos-de-arte/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hablemos-de-arte Tue, 10 Dec 2024 17:23:12 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20163

 

José Luis Serzo presentará en este ciclo de conferenciasuna de las nuevas series en las que el artista trabaja actualmente, Proyecto-Acciones para una III Escuela de Vallecas.

El 10 de Diciembre, a las 19:00h, en la Sala de Conferencias de la Casa de Cultura José Saramago, Serzo nos introducirá en este nuevo mundo donde el artista dialoga una vez más con los grandes de la Historia del Arte.

Una ocasión para conocer y profundizar en el proyecto creativo en marcha del artista, su inspiración, la transformación de dicha inspiración en una nueva y original obra, más que en un homenaje en sí a los aristas que ejecen en esta ocasión el papel de Musa Inspiradora.

 

]]>
Art in Place https://www.joseluisserzo.com/diciembre-2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=diciembre-2024 Tue, 10 Dec 2024 16:30:55 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20132

Primera Edición dedicada al Arte y el Diseño

WhatsApp Image 2024-12-09 at 21.07.38

ART IN PLACE tendrá lugar del 11 al 15 de diciembre 2024 en el Palacio de Santa Bárbara, situado en la calle Hortaleza número 87. Un amplio palacio en el centro de Madrid, que cuenta con siete salones que acogerán diferentes ambientes y propuestas innovadoras y eclécticas que fusionan objetos, materiales, espacios e historias ligadas al arte, el diseño, la artesanía y la arquitectura.

La primera edición de ART IN PLACE contará con la presencia de artistas, diseñadores y firmas como Erwin Olaf, Miki Leal, Dagoberto Rodríguez, Jon Mikel Euba, Noemi Iglesias, Edgar Plans, Ana Rod, Sara Biassu, Susana Guerrero, Mister piro, Oton, José Luis Serzo, Judas Arrieta, Maíllo, David Segarra, Gandía Blasco, La Ebanistería, Welcome Design, Gómez Grau, Ricardo de la Torre…

Esta primera edición de ART IN PLACE, un nuevo concepto de espacio de arte, mobiliario y diseño, redefine el objeto artístico. Un evento único que combina muebles y objetos de artista, obras de arte y mueble clásico y de diseño. Piezas que se integran en un modelo expositivo basado en el concepto de la casa de un coleccionista.

]]>
Elegía https://www.joseluisserzo.com/elegia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=elegia Wed, 30 Oct 2024 22:37:34 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20095

A Miguél Hernández

La Exposición con la que se rindió homenaje a Miguel Hernandez, en la que diferentes artistas realizaron una obra exprofeso inspirados por la Elegía con en la que el poeta expresa el desgarrador dolor por la muerte del amigo, se podrá visitar de nuevo.

SALA DE EXPOSICIONES – CASA DE LA CULTURA

Navas de San Juan – Jaén

Del 28 de octubre al 8 de diciembre

Comisariada por Julia Moreno Pérez

 

]]>
«EXPEDIENTES X. La verdad está ahí dentro» https://www.joseluisserzo.com/expedientes-x-la-verdad-esta-ahi-dentro/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=expedientes-x-la-verdad-esta-ahi-dentro Tue, 22 Oct 2024 15:06:56 +0000 https://www.joseluisserzo.com/?p=20069

Exposición en el museo DA2 Domus Artium 2002

La  obra «Familia Gómez de los Señores del Bosque»  se podrá ver en la próxima exposición de la colección del DA2, comisariada por Nerea Ubieto, cuya inauguración tendrá lugar el próximo jueves 24 de octubre a las 20.00h.

La exposición «EXPEDIENTES X. La verdad está ahí dentro» indaga en el lado oscuro y siniestro de las colecciones del DA2 a partir de sus obras más misteriosas, intranquilizadoras y cinematográficas. En el conjunto multidisciplinar, fotografías, lienzos, instalaciones y vídeos se confabulan y ponen al servicio de la construcción de un relato turbador mediante el uso de narrativas y recursos asociados al terror, el thriller psicológico y lo sobrenatural que se expresan desde el mismo título de la muestra.

El guiño a la famosa serie de televisión de los años 90 «Expediente X» traslada de inmediato al visitante a un marco de casos irresueltos con carácter grotesco: desapariciones y muertes inexplicables, fenómenos paranormales, avistamiento de ovnis, presencia de seres insólitos…

Lejos de pretender replicar episodios o sucesos, la exposición busca generar una atmósfera inquietante  que afecte al ritmo cardiaco de las personas y, sobre todo, que sintonice con el estado ambiguo de los relatos a través de las piezas seleccionadas.

Aunque la mayoría tienen un carácter incómodo y sombrío, otras simplemente están abiertas a la lectura del observador, la orientación del discurso curatorial, la tendenciosidad de las imágenes o el condicionamiento del imaginario colectivo.

El recorrido se divide en tres áreas temáticas –«¿Quién anda ahí?»; «Avistamientos, destellos y ascensiones» y «Ha pasado algo»– que cubren gran parte del espectro de lo desconocido y sitúan a quien mira en el centro del relato.

Conforman la muestra la muestra son: Adelina Lopes, Amparo Garrido, Anna Malagrida, Canogar, Carlos Irijalba, Cecilia Condit, Chema Alvargozález, José Luis Serzo, Cristina Fontsaré, Cristina Martín Lara, Eduard Resbier, Fernanda Brunet, Fernando García Malmierca, Hugo Alonso, John Divola, Jorge Pineda, José Álvaro Perdices, José Ramón Amondarain, Kerry Stewart, Laura Ford, María Zárraga, Marina Núñez, Masbedo, Pablo García, Patricia Dauder, Rosemary Laing, Sam Taylor Wood, Susy Gómez y Vicente Blanco.

]]>